La economía circular de los recursos: anticiparse al futuro

Tecnocampus Mataró, 14-15 de noviembre de 2023

Conductora y presentadora: Maria Josep Picó, periodista ambiental

14 de noviembre

 

8:30 Recepción y acreditación de los asistentes
9:00 Proyección de documental
Bienvenida
Presentación del congreso
AUDITORIO
9:45 Conferencia de apertura

Repensar el sistema económico: crecimiento o bienestar

Katherine Trebeck. Economista política y escritora.

AUDITORIO
10:30 Desayuno
 FOYER
10:40
INNOVATION CORNER

Plataforma municipal para el pago justo y la mejora continua de los servicios de recogida de residuos y limpieza viaria de Mataró

CORNER FOYER
11:15

LA ECONOMÍA DE LOS RECURSOS

Bloque I: Crisis de materiales

Bloque II: Energía y descarbonización

AUDITORIO

 

11:15

FRACCIONES CRÍTICAS

Bloque I: Textil

Bloque II: Envases

SALA LAIA ARQUERA
11:25 A 13:30

INDUSTRIA 4.0 Y GESTIÓN DE RESIDUOS

CORNER FOYER

14:15 Comida
FOYER
14:30
INNOVATION CORNER

Tecnologías de futuro para la descarbonización

CORNER FOYER
15:15 Café y visita a exposición de maquinaria 
         ZONA EXTERIOR
15:45

INSTRUMENTOS ECONÓMICOS EN LA GESTIÓN DE LOS RESIDUOS

AUDITORIO

15:45

NUEVAS TENDENCIAS EN EL PLÁSTICO

Sesión 1: Bioplásticos

Sesión 2: Reciclaje químico

SALA LAIA ARQUERA

15:45 
INNOVATION CORNER

Side events

CORNER FOYER
17.45 Proyección de documental
         AUDITORIO
18.05 Fin de la jornada

15 de noviembre

 

9:00 Presentación de los Proyectos finalistas del premio “Alfonso Maíllo”

Los 10 proyectos seleccionados para la exposición

   AUDITORIO
9:45 Ciudades del mundo: Casos de éxito en la prevención y la reutilización de los residuos

Caso 1:  Pamplona: una ciudad que ha puesto la reutilización en el corazón de sus políticas de gestión de residuos.

Caso 2: ENVIE: Uniendo solidaridad y medio ambiente.

    AUDITORIO
10:45 Café
 FOYER

 10:50

INNOVATION CORNER

Pacto por la Moda Circular

CORNER FOYER
11:30  Experiencias de recogida selectiva en contenedores de alta eficiencia
    AUDITORIO

11:30 Cómo la innovación y la tracción pública incentivan al mercado en la gestión de los residuos

 

CORNER FOYER
12:45 Mesa de representantes políticos responsables de gestión de los residuos
    AUDITORIO
14:00 Los 10 mensajes claves de RECUWASTE 2023 (resumen del congreso)
    AUDITORIO
14:15 Entrega del Premio al trabajo innovador sobre gestión de residuos «Alfonso Maíllo»

     AUDITORIO
14:20 Clausura

14:30 Visita al Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme y sus instalaciones formativas y divulgativas (incluye comida)

15:30 Jornada: Financiación de proyectos circulares

Traducción simultánea en todos los eventos que se celebren en el AUDITORIO.

14 – 15 Noviembre 2023
}
Horario del congreso
Zona exterior

EXPOSICIÓN DE MAQUINARIA INNOVADORA DE SERVICIOS PÚBLICOS

14 Noviembre 2023
}
8:30h

Recepción y acreditación de los asistentes

14 Noviembre 2023
}
9:00h
Auditorio

Proyección del documental

Proyección del corto documental “En el fondo* del Aral” de Laura Carrau Productions

Bienvenida

David Bote Paz, presidente del Consorcio de Residuos del Maresme y alcalde de Mataró

Isaac Peraire Soler, director de la Agencia de Residuos de Catalunya

Marc Serra Solè, presidente delegado del Área de Acción Climática y Transición Energética de la Diputación de Barcelona

Presentación del congreso.

Maria Josep Picó, periodista ambiental

14 Noviembre 2023
}
9:45
Auditorio

Conferencia de apertura

Repensar el sistema económico: crecimiento o bienestar

Los indicadores de crecimiento de la economía basados en el PIB hace tiempo que están fuertemente cuestionados y no reflejan la salud social, ambiental o el bienestar de las sociedades. Nada es sencillo, pero tal vez asegurar la prosperidad y el bienestar de las personas podría ser el objetivo central de las políticas económicas y el elemento nuclear de un nuevo contrato social.

Katherine Trebeck. Economista política y escritora. Impulsora del grupo de Gobiernos para una Economía del Bienestar (WEGo) (Escocia, Nueva Zelanda, Finlandia, Gales, Islandia y Canadá). Asesora de estrategia económica de The Next Economy. Trabaja con Oxfam, donde ha desarrollado los Índices de Prosperidad.

14 Noviembre 2023
}
10:30h
Foyer

Desayuno 

14 Noviembre 2023
}
10:40h
Foyer

Innovation Corner 

Plataforma municipal para el pago justo y la mejora continua de los servicios de recogida de residuos y limpieza viaria de Mataró

Albert Galán, Responsable de la gestión y control de contratos en el Ayuntamiento de Mataró

14 Noviembre 2023
}
11:15h
Auditorio

La economía de los recursos

Bloque I: Crisis de materiales

Europa constata su alta dependencia de recursos materiales fundamentales para su economía. Y los objetivos de circularidad y soberanía, en una competición que combina la economía y la política, exigen acelerar la regulación y la innovación en un horizonte de descarbonización que genera incertidumbre. Este bloque propone entender la complejidad, apuntar algunas soluciones y conocer cómo lo están abordando algunos actores de referencia.

  • Transición energética y seguridad de las cadenas de suministro de las tecnologías de
    energía límpia: el ejemplo del desafío de los minerales críticos.
    Mariano Marzo, Catedrático emérito de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universitat de Barcelona.
  • Materiales estratégicos para la economía española y propuestas de actuación para su recuperación.
    Alicia Valero, directora del grupo de investigación de ecología industrial. CIRCE, Universidad de Zaragoza
  • La revolución en la industria del refino: del recurso fósil a la transformación hacia hubs multienergéticos (para generar productos nulos en carbono).
    Montserrat Vallverdú, coordinadora de Combustibles Renovables y Economía Circular de los Centros Industriales de Repsol
14 Noviembre 2023
}
11:15h
Sala Laia Arquera

Fracciones críticas

Bloque I: Textil

El textil emerge como una de las fracciones estrella que requerirá de una revisión a fondo de su (eco)diseño y los modelos de negocio. La innovación y la respuesta de la industria frente a sus responsabilidades climáticas forman parte de la ecuación, pero las entidades locales y la economía social deben asegurar un equilibrio ajustado entre costes, beneficios y valor.

Prevención, recogida y reutilización del residuo textil

  1. Prevención del residuo gracias al alargamiento de la vida útil (durabilidad, reparabilidad)
  2. Recogida y reutilización: cómo optimizarla y asegurar un aprovechamiento máximo de esta recogida selectiva

Clasificación y reciclaje de la fracción textil no reutilizable

  1. Supra-clasificación: cómo gestionar el residuo no reutilizable para mantenerlo en el circuito del textil
  2. Las opciones de reciclaje mecánico y químico

    Presenta y modera: Jordi Costa, gerente de Datambient

    Decathlon España. Íñigo García, director de desarrollo sostenible

    Moda-Re, Albert Alberich, director

    Solidança, Nati Yesares, Responsable de Medio Ambiente

    Coleo, David Puyuelo, director

    Aitex Centro de Investigación e Innovación. Aidé Gaona, directora de proyectos

    Inditex, David Souto, Infraestructuras, Innovación

    14 Noviembre 2023
    }
    11:25h
    Corner Foyer

    Industria 4.0 y gestión de residuos

    (de 11h25 a 13h30)

    La revolución digital y las tecnologías que la visualizan forman parte de un universo real con aplicaciones a la gestión de los residuos que cambiarán procesos y aportarán nuevas soluciones. Este bloque propone una comprensión concreta, clara y orientada a los beneficios que podemos ya hoy conocer, o en algún caso intuir, de las diferentes tecnologías y sus impactos en la industria avanzada y en la gestión de los residuos.

    Presenta y modera: Sònia Llorens, Investigadora de la Cátedra de Economía Circular y Sostenibilidad Tecnocampus

    • Construyendo el contexto entre Economía Circular e Industria 4.0
      Ángela Laguna, Directora General de Innovación, Energía y Medio Ambiente de SOCOTEC Spain
    • La trazabilidad del recurso a través del blockchain: ¿qué es y cómo funciona esta tecnología?
      Juan Caubet. Director de la Unidad de IT&OT Security de Eurecat – Centro Tecnológico de Catalunya
    • Caso práctico: trazabilidad con blockchain en el sector del plástico
      PLASTIKS. André Vanyi-Robin, CEO
    • La trazabilidad del recurso a través del pasaporte de materiales
      Sònia Llorens. Investigadora de la Cátedra de Economía Circular y Sostenibilidad Tecnocampus
    • Caso práctico: información al consumidor a través del código QR 
      Sistema ZYOSH. Pepe Costa. Fundador y CEO de Augusto Bellini
    • I4.0 en la gestión de los residuos
      Sònia Llorens. Investigadora de la Cátedra de Economía Circular y Sostenibilidad Tecnocampus
    • Caso práctico: Uso de la robótica y la inteligencia artificial para la clasificación de residuos
      PICVISA. Joan Manel Casamitjana. Director Ejecutivo Principal
    • Espacio de debate
    14 Noviembre 2023
    }
    12:45h
    Auditorio

    La economía de los recursos

    Bloque II: Energía y descarbonización

    El vector energético juega un papel esencial en el aprovechamiento de los recursos para descarbonizar la economía y especialmente en algunos sectores estratégicos difícilmente electrificables. Los gases renovables emergen como una solución con impactos muy favorables, pero no parece que España quiera aprovechar decididamente la oportunidad.

    • Valorización material y energética de los residuos en la economía circular.
      Cristophe Cord’homme, CEO/presidente de WasteTT
    • El biometano en la transición energética: ambición y barreras.
      David Fernández, vicepresidente de AEBIG
    • Estado del arte de las tecnologías de valorización de los residuos y su potencial contribución a los objetivos de descarbonización.
      Soraya Prieto, Directora del Área Circularidad de TECNALIA
    14 Noviembre 2023
    }
    12:45h
    Sala Laia Arquera

    Fracciones críticas

    Bloque II: Envases 

    España acaba de aprobar un nuevo marco legislativo sobre los envases que abre nuevos escenarios con un reposicionamiento de los actores y las responsabilidades. A la vez, la UE revisa los instrumentos legales porque la velocidad de los cambios no parece suficiente. En este bloque entenderemos las claves de la futura regulación y conversaremos con distintos actores con intereses no siempre convergentes.

    Introduce y modera: Paz Orviz, gerente de COGERSA (Asturias)

    • Preguntas y respuestas sobre la propuesta de Reglamento de la UE.
      Cesar Aliaga, Responsable de la Unidad de Envases y Economía Circular, ITENE

    • Mesa redonda: Implicaciones del Real Decreto de Envases

    DANONE, Alejandro de Frías, director de sostenibilidad en Danone Iberia

    ESGREM, Jordi Vilaró, gerente de la Mancomunitat d’Escombraries de l’Urgellet

    ECOEMBES, Enric Ibáñez, Coordinador Catalunya

    Agencia de Residuos de Catalunya. Jordi Picas, jefe de Departamento de Gestión de Infraestructuras

    Inèdit. Sofia Garín, responsable de proyectos

    14 Noviembre 2023
    }
    14:15h
    Foyer

    Comida 

    14 Noviembre 2023
    }
    14:30h
    Corner Foyer

    Innovation Corner 

    Tecnologías de futuro para la descarbonización

    Acelerar la innovación es crítico para las industrias. Cómo combinar los objetivos de descarbonización en un entorno de incremento de los costes industriales con las oportunidades tecnológicas, son los drivers de estos dos casos prácticos que analizaremos y de los que oiremos hablar en el futuro.

    Introduce y modera: Concha Zorrilla, consultor senior en Agbar-Veolia

      • Valorización de residuos con captura de CO2 (Proyecto EOCENE).
        Pedro Javier Ramos, responsable de Energías Limpias y Huella Ambiental en COSENTINO
      • Valorización de residuos como vector de descarbonización de la industria.
        Esther Ventura, directora de sostenibilidad de Ferimet (Grup Celsa)
    14 Noviembre 2023
    }
    15:15h
    Zona exterior

    Café y visita a exposición de maquinaria 

    14 Noviembre 2023
    }
    15:45
    Auditorio

    Instrumentos económicos en la gestión de los residuos

    Los instrumentos económicos son la clave de la política de gestión de residuos. La nueva ley de residuos y la normativa que se va desplegando suponen un avance respecto de la situación anterior. Pero generan dudas y su ambición puede no ser suficiente para la consecución de los objetivos y para asegurar el reparto equitativo de los costes.

    • El nuevo impuesto al vertido y la incineración de residuos como instrumento económico. Valoración de su entrada en vigor.
      Juanjo Gil, gerente del Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja
    • La responsabilidad ampliada del productor a examen: propuestas de mejora.
      Sergio Sastre, especialista en flujo de materiales y evaluación integrada en ENT
    • El pago por generación: las claves para su diseño y aplicación (efectiva).
      Cristina Casablanca, gerente del Organismo de Gestión Tributaria de la Diputación de Barcelona.
    • Las 5 certezas y las 5 dudas sobre los sistemas de pago por generación y tasa justa (360°).
      Maria Calaf, coordinadora de proyectos de fiscalidad de residuos en ENT
    14 Noviembre 2023
    }
    15:45
    Sala Laia Arquera

    Nuevas tendencias en el plástico

    Vivimos en permanente contradicción entre el valor de los plásticos y los impactos ambientales y sociales que generan. Una parte de la solución parece que vendrá de su origen y de su aprovechamiento en un esquema de circularidad. Este bloque busca encontrar algunas respuestas: ¿Esa supuesta neutralidad es real? ¿Qué camino nos queda por recorrer? ¿Cuál es la curva de costes y de aprendizaje?

    Presenta y modera: Victoria Ferrer, Directora General del Gremi de Recuperació de Catalunya

    Sesión 1: Bioplásticos
    Mesa redonda:
    ASOBIOCOM. Jordi Simón, director técnico
    Prime Biopolymers. Iván Navarro, responsable de I+D
    AIMPLAS. Johana Andrade, investigadora en el área de biodegradación y compostabilidad

    Sesión 2: Reciclaje químico
    Eva Verdejo. Responsable Línea de Negocio de Reciclado y Medio Ambiente en AIMPLAS Instituto Tecnológico del Plástico
    Asier Asueta, Investigador en GAIKER Centro tecnológico

    14 Noviembre 2023
    }
    15:45
    Corner Foyer

    Innovation Corner 

    Tecnología y conocimiento para la mejora continua de los servicios urbanos (de 15h45 a 16h)

    Aporta. Montse Masanas, Responsable de innovación

    Gestión de episodios de malos olores mediante ciencia ciutadana (de 16h a 16h30)

    NasApp. Isabel de Lucas, product manager Nasapp en EURECAT

    MedWaves, retos y oportunidades de la economía circular en la región mediterránea (de 16h30 a 16h45)

    MedWaves (UNEP/MAP Regional Activity centre for SCP):
    Jesús Maestro, Director

    14 Noviembre 2023
    }
    17:45

    Proyección Documental

    Proyección del corto documental “Voices In The Water” cedido por el festival Suncine (20 min)

    14 Noviembre 2023
    }
    18:05

    Fin de la jornada

    15 de noviembre

    15 Noviembre 2023
    }
    9:00
    Auditorio

    Presentación de los Proyectos finalistas del premio “Alfonso Maíllo”

    Proyectos seleccionados para la exposición

    15 Noviembre 2023
    }
    9:45
    Auditorio

    Ciudades del mundo: Casos de éxito en la prevención y la reutilización de los residuos

    La prevención y la reutilización son los pilares de una gestión avanzada de los residuos, y sin embargo las políticas y los recursos destinados a situarlos en la cúspide de la pirámide declinan ante las recogidas selectivas. Presentamos casos de éxito contrastados que constituyen auténticos referentes internacionales y que, junto a los beneficios ambientales, suman impactos sociales y sitúan a las personas en el corazón de sus iniciativas. Sin salir de Mataró podrás inspirarte y compartir aprendizajes

    Caso 1:   Comarca de Pamplona: poniendo la reutilización en el corazón de sus políticas de gestión de residuos y con una experiencia en la fracción textil pionera en España. Ángel Álvarez, responsable de la recogida de residuos de la Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.

    Caso 2: ENVIE: Uniendo solidaridad y medio ambiente, con más de 120.000 toneladas de RAEE reparadas y reutilizadas. Guido Locatelli, Presidente y Director General de ENVIE (Francia)

    15 Noviembre 2023
    }
    10:45
    Foyer

    Café

    15 Noviembre 2023
    }
    10:50
    Corner Foyer

    Innovation Corner 

    Pacto por la Moda Circular

    Pocas iniciativas con perspectiva de cadena de valor han hecho tanto recorrido como este Pacto para diseñar un modelo de colaboración aplicado a la fracción textil. Los futuros sistemas de responsabilidad ampliada impulsarán su desarrollo absorbiendo los aprendizajes de esta experiencia.

    Pilar Chiva, directora del Área de economía circular de la Agencia de Residuos de Catalunya

     

    15 Noviembre 2023
    }
    11:30
    Auditorio

    Experiencias de recogida selectiva en contenedores de alta eficiencia

    Los objetivos de recogida selectiva constituyen hoy uno de los grandes retos y una obligación para las entidades locales, en la senda de lo que nos marca la normativa. La alta eficiencia afecta a los procesos, la relación con los ciudadanos, y sin duda alguna a la tecnología. Disponemos en la actualidad de experiencias contrastadas y de resultados que consolidan una línea de trabajo y compartiremos con la audiencia la experiencia de tres ciudades de diferente tamaño que nos marcan el camino a seguir.

    Introduce y modera: Ignacio Aguilar, director técnico del Consorcio de Residuos de Ciudad Real

    Caso 1: Vitoria-Gasteiz. Joseba Sánchez, Jefe de Gestión de Residuos

    Caso 2: Santiago de Compostela, Xesús Domínguez, concejal de Sostenibilidad Ambiental, Derechos de los Animales, Servicios Básicos Comunitarios, Parques y Jardines y Vías y Obras

    Caso 3: Calvià. Pedro Antonio García, director de Medioambiente de Calvià 2000

    Caso 4: Montmeló. Lourdes Ariza, Directora del Área de Negocio de Servicios Ambientales del Vallès Oriental

    15 Noviembre 2023
    }
    11:30
    Corner Foyer

    Cómo la innovación y la tracción pública incentivan al mercado en la gestión de los residuos.

    Existe la creencia ampliamente extendida de que el sector privado de los servicios y la gestión de los residuos es el que realmente innova, el dinámico y competitivo y que la administración solo desempeña un papel estático, o incluso que el business (as usual) público desaprovecha el talento y la capacidad de mejora del mercado.

    Hablaremos de ello y nos preguntaremos si disponemos de suficientes evidencias que sitúan a la administración pública como tractora de la innovación. Y si son precisamente el talento y los recursos públicos los que traccionan el mercado y fomentan el cambio tecnológico.

    Introduce y provoca: Carlos Vázquez, director de los Servicios de limpieza y gestión de residuos del Ayuntamiento de Barcelona

    – Ayuntamiento de Madrid. Víctor Manuel Sarabia, director general de servicios de limpieza y residuos
    – FCC Medio Ambiente. Joan Carles Pérez, jefe del departamento técnico de Catalunya
    – Renault Trucks España. David López, director e-mobility business
    – Volvo Trucks España. Núria Álvarez, electromobility manager

    15 Noviembre 2023
    }
    12:45
    Auditorio

    Mesa de representantes políticos responsables de gestión de los residuos

    La agenda local que salga de los nuevos equipos de gobierno habrá de situar la gestión de los residuos entre sus prioridades. El cumplimiento de los objetivos exige mayor valentía y decisiones que requerirán consensos políticos y un trabajo más próximo a la ciudadanía. Está la política preparada para dar el salto y liderar el cambio necesario o seguirá absorbiendo el mayor presupuesto municipal sin abordar los retos de fondo: modelos de recogida selectiva, financiación y tasas, educación y sensibilización, sistemas de responsabilidad ampliada y el tratamiento de los residuos, que sigue siendo competencia local (mutualizada) si queremos transitar hacia una economía circular

    Introduce y modera: Javier Domínguez. Presidente ejecutivo de SOGAMA (Galicia)

    Luis José Rodríguez del Pozo. Diputado y presidente del Consorcio de residuos de Málaga
    José Ignacio Asensio Bazterra. Diputado y presidente del Consorcio de residuos de Gipuzkoa
    José María Infante Olarte. Director general de Calidad Ambiental del Gobierno de La Rioja y presidente del Consorcio de Aguas y Residuos de La Rioja
    Isaac Peraire Soler. Director de la Agencia de Residuos de Catalunya

    15 Noviembre 2023
    }
    14:00
    Auditorio

    Los 10 mensajes claves de RECUWASTE 2023 (resumen del congreso)

    Carles Salesa, director de Maresme Circular

    15 Noviembre 2023
    }
    14:15
    Auditorio

    Entrega del Premio al trabajo innovador sobre gestión de residuos “Alfonso Maíllo”

    15 Noviembre 2023
    }
    14:20
    Auditorio

    Clausura

    15 Noviembre 2023
    }
    14:30 a 18:00

    Visita al Centro Integral de Valorización de Residuos del Maresme y sus instalaciones formativas y divulgativas (incluye comida)

    Más información
    15 Noviembre 2023
    }
    15:30 a 18:00

    Jornada: Financiación de proyectos circulares

    Jornada dirigida a explicar las próximas convocatorias de financiación para la implementación de estrategias de economía circular dirigidas a empresas. En la jornada se dispondrá de un espacio de asesoramiento individual con las entidades ponentes, para poder realizar consultas referentes a ideas y propuestas de proyecto concretos.

    Dirigido a:

    Empresas y entidades que quieran saber más sobre las convocatorias de apoyo a proyectos de Economia Circular, y/o que tengan alguna idea de proyecto que quieran contrastar con las entidades de referencia.

    Importante

    La inscripción en esta jornada es gratuita e independiente de la del Congreso RECUWASTE. Para tener acceso al Congreso, es necesario gestionar la inscripción aquí 

    Programa e inscripciones aquí

    Organizan:

    TECNOCAMPUS

    Colaboran:

    Con el apoyo de:

    Ajuntament de Mataro

    Traducción simultánea en todos los eventos que se celebren en el AUDITORIO.

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

    ACEPTAR
    Aviso de cookies